EL MUNICIPIO DE SULTEPEC
El municipio de Sultepec, se ubica en el extremo sur de la porción occidental del estado de México; entre los paralelos 18°13’21’’ y 18°33’03’’ de latitud norte y los meridianos 99º51’25’’ y 100º08’17’’ de longitud oeste, la cabecera municipal se encuentra 2,290 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de Tejupilco y Texcaltitlán; al sur; con el municipio de Zacualpan y el estado de Guerrero; al oriente; con el municipio de Almoloya de Alquisiras, y al poniente con el municipio de Amatepec. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 76 kilómetros.El municipio de Sultepec tiene una extensión territorial total de 552.52 kilómetros cuadrados. El nombre "Sultepec" significa "en el cerro de las codornices".
El INEGI llevó a cabo el conteo de población en el 2010 en la el municipio de Sultepec y señaló que está formado por una población total de 25,809. La natalidad en el municipio es 4.18%, es la tasa de crecimiento que ha tenido la población en la última década, y su mortalidad fue 0.68%.
Por su parte la densidad de población se ubica en 45 habitantes por kilómetro cuadrado y la tasa de crecimiento media anual se ubica en 0.96%.
El territorio municipal lo recorren tres series de montañas de gran importancia que forman parte del macizo de Toluca, en la mayor parte del municipio existen cerros, montes y pequeñas sierras, entre las cuales se extienden algunas llanuras, lomeríos y barrancas.
Clima Dada la ubicación de las regiones del sur y suroeste el clima es semicálido y cálido. Según la clasificación de Köppen, modificada por Enriqueta García A(c) W2 (W) (i) g. Clima semicálido, subhúmedo, con precipitación de invierno menor a 5%.
La vegetación es fundamentalmente silvestre, donde hay variedad de coníferas, pináceas, abetos y oyameles en la parte alta y en las partes bajas la vegetación consiste en arbustos y matorrales.
La fauna es muy variada principalmente el venado, el gato montés, tigrillo, lobo, coyote y conejo, existen aves y réptiles.
En el municipio existen recursos naturales como la vegetación consistente: en áreas de pináceas y oyameles; existen grandes bancos de cantera morada, rosa y verde, y minas de plata no explotadas.
La superficie de la municipalidad está constituida por la fase lítica profunda en donde presenta una capa de roca que limita la profundidad del suelo entre los 50 y 100 cms., esta fase permite el desarrollo de la vegetación y actividades productivas, con algunas limitantes para el almacenamiento de agua.
El relieve de municipios se manifiesta en dos partes, la accidentada que constituye el 92% y la zona plana el 8%. El 81.17% es la extensión agrícola de temporal y 18.83% son de riego.
RECURSO NATURALES EXPLOTADOS EN SULTEPEC:
Agricultura
Debido a las condiciones montañosas de los terrenos municipales, sólo el 15.4% de la superficie es apta para las labores agrícolas, la municipalidad se divide en cuatro regiones, la región III esta considerada como zona forestal, las regiones I y IV en sus terrenos se encuentran tierras calcáreas, porosas, estériles, erosionadas y difíciles para la construcción. El suelo rocoso, por no ser apto para el cultivo, es explotado en sacar cantera para la construcción.
El cultivo más importante del ciclo agrícola primavera - verano es el maíz, ya que ocupa el 49% de la superficie cultivable; también se obtienen otros productos como: frijol, chícharo, café y trigo.
Industria
Las actividades industriales se reducen a la llamada pequeña industria, la cual se divide en extractiva y manufacturera, la primera en la producción de barro, cantera y cal; la segunda en la producción de ollas, y piezas diversas de barro; también existen las industrias de la transformación, las que se destacan en la producción de alimenticios y bebidas.
Turismo
El municipio de Sultepec, cuenta con parajes naturales como: El Mirador, la Azomada, la Cascada de Diego Sánchez, las Peñitas, la Culebra y las Aguas Azufradas de Pepechuca; así como monumentos coloniales y son el monumento al Minero, la parroquia de San Juan Bautista, el convento de San Antonio de Padua, el santuario de la Santa Veracruz y la casa de Cultura que le ofrece al turista nacional y extranjero.
POSIBLES SOLUCIONES:
CANTERA: Como ya vimos los recursos mas explotados son las rocas como la cantera la posible solucion para que este recurso no se termine es que solo se utilice en areas que realmente sean mas vistas y de esta forma de un buen aspecto al municipio, en las areas que no es muy requerible o utilizar una combinacion de este con otro para que se utilice mas poco y no se termine tan rapido ya que es un gran orgullo y satisfaccion contar con recursos naturales y poder presumir a los demas municipios y seria desagradable explotarlos hasta terminarlos.
TIERRAS FERTILES:
Sobre la explotacion de las tierras fertiles creo que la mejor solucion seria el no explotarlas tanto año tras año, si es posible dejarlas reposar un tiempo por lo menos un año y en ese año regar fertilizantes naturales como lo es la lama de los montes o las eses fecales de los animales de esta manera al siguiente año se tendra una mejor cosecha, suficiente para sobrevivir quiza dos años y poder dejar reposar nuevamente el terreno.
Otra alternativa que concidero buena seria utilizar mas los fertilizantes naturales ya mencionados de esta forma no dañaremos tanto la tierra y nos sera mas fertil, ya que los fertilizantes quimicoas la dañan mas.
Tambien seria conveniente utilizar menos los insectisidas ya que dañan la tierra y en ves de utilizar los artificiales, utilizar la escardada para no dañar tanto.
ZONAS TURISTICAS:
NO ES UN RECURSO NATURAL pero los citios turisticos de este minicipio son tan hermosos que nos recuerda el por que no debemos de destruir nuestros recursos ya que tener un buen citio para vivir depende de la menera en la que los tratemos.
EL AGUA:
El agua es repartida por todo el municipio y al pareser no se a estado explotando de una manera desmoderada ya que aun se cuenta con agua suficiente pero si seria muy agradable el hacer conciencia y cuidarla para que no se desperdicie tanto, ya que mientras nosotros la podemos estas desperdiciando otro la estan careciendo, ademas hay que tener en mente que sin el agua nuestros cultivos no rendirian igual.
TALA INMODERADA:
En este municipio se tiene este problema y no concidero que nos traega buenos resultados ya que gracias a los arboles es que se cuenta con mayor retencion de agua y un aire mas limpio. Una solucion posible a esto es que las autoridades interfieran para encontrar medidas que obligen a las personas a dejar de explotar tanto la madera y por cada arbol cortado plantar 10 arbolitos procurando cuidarlos hasta que pueden desarrollarse sin ayuda del ser humano.
HAS CONCIENCIA
NOTA: En sultepec existen minas las cuales por el momento no estan siendo explotadas.